Cali, mayo 25 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 23, 2025 23:15

Historia de la vida real

¿Presumes en redes sociales, pero quieres disminuir la cuota alimentaria? ¡El juez ya vio tus historias!

¿Presumes en redes sociales, pero quieres disminuir la cuota alimentaria? ¡El juez ya vio tus historias!
Foto: ChatGPT
martes 6 de mayo, 2025

¿Presumes en redes sociales, pero quieres disminuir la cuota alimentaria? ¡El juez ya vio tus historias!Por Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista

Esta historia parece guion de novela: traición, drama, motos, playa, redes sociales y hasta una cuota alimentaria de por medio.

Pero no, esto no es Netflix, es Colombia, mis queridos lectores. Y lo que pasó entre Tomás y Ana Sofía podría estar ocurriendo justo ahora en algún juzgado de familia del país.

Todo comenzó cuando el matrimonio entre Tomás y Ana Sofía terminó como una telenovela turca: con lágrimas, reproches, bloqueos en WhatsApp y un niño de por medio.

Lo siguiente fue una batalla campal por fijar la famosa cuota alimentaria. Intentaron resolverlo como gente civilizada —es decir, con una audiencia de conciliación— pero la cosa terminó con un documento titulado “acta de no acuerdo”, también conocido como “¡nos vemos en los juzgados!”.

Hasta aquí, todo suena normal. Un proceso de alimentos como tantos otros. Pero siéntate y ve por tus crispetas, que aquí es donde se pone interesante la historia

UNA HISTORIA CON FILTRO… PERO SIN FILTRO LEGAL

Ana Sofía, muy bien asesorada por su abogado, llegó a la audiencia con pruebas en mano. ¿Documentos bancarios? ¿Declaraciones tributarias? ¿Certificados de ingresos? No.

Capturas de pantalla de las redes sociales de Tomás. Sí, así como lo lees.

Las pruebas mostraban a Tomás disfrutando de playas paradisíacas, paseos en moto de alta gama, y publicaciones con frases tipo:Viviendo la vida al máximo, sin límites”, mientras en el expediente judicial decía que no tenía cómo pagar ni un helado.

Un juez cualquiera podría pensar:Este señor dice que no tiene plata, pero parece influencer con vida de millonario. ¡Aquí hay algo raro!”. Y sí, lo había… pero no lo que pensaban.

LO QUE INSTAGRAM NO MUESTRA: EL VERDADERO TOMÁS

Resulta que Tomás no era dueño de las motos, ni de los paisajes, ni del yate en el que se tomó la selfie con gafas oscuras y gorra hacia atrás.

Era —y sigue siendo— un talentoso mecánico especializado en Harley Davidson. Lo contrataban para acompañar caravanas de moteros, por si alguna joya de dos ruedas se quedaba sin batería o necesitaba un ajuste técnico en medio de los pueblitos más turísticos del país.

Él iba, reparaba, y claro, se tomaba su fotico para el “Face” (como diría su tía). Nada ilegal, solo una mezcla entre trabajo y ego digital.

Pero aquí es donde aprendemos una gran lección: las redes sociales no siempre dicen la verdad, pero en un proceso judicial, pueden convertirse en un arma de doble filo… y bien filoso.

UNA VIDA DE LIKES QUE CASI CUESTA MILLONES

La historia casi termina con Tomás pagando una cuota alimentaria altísima, porque el juez creyó, al principio, que su capacidad económica era mucho mayor de lo que él decía.

Le tocó contratar a nuestro despacho para desmentir su supuesta “vida de lujos” y demostrar, con pruebas reales (contratos, extractos, testimonios), que era un trabajador que vivía más de repuestos que de riqueza.

Este caso nos dejó varias enseñanzas: una, que no todo lo que brilla en redes es oro. Dos, que cuando hay un proceso judicial, cada publicación cuenta.

Y tres, que si vas a tomarte fotos con una moto ajena… por lo menos aclara en la descripción que es prestada.

LLAMADO A LA ACCIÓN!!!: ¡Publica con cabeza, no sólo con filtro!

Antes de subir tu próxima historia en la playa, el brunch, el yate o la moto ajena, pregúntate: ¿esto puede jugarme en contra si mañana tengo una audiencia de alimentos, custodia o divorcio? Lo que hoy se gana 100 likes, mañana puede costarte muchos pesos mensuales más en cuota alimentaria.

Sé responsable con tu imagen digital. Y si estás en un proceso legal, asesórate (316) 2124646. Y No pienses que todo se soluciona con un “me hackearon la cuenta”.

MORALEJA JURÍDICA: las redes sociales son pruebas, no adornos

Sí, tu Instagram puede ser usado como evidencia. Y aunque tú creas que exageras sólo un poquito para impresionar, en estrados judiciales eso puede ser interpretado como una mentira o una omisión grave.

La clave está en la coherencia: lo que vives, lo que dices y lo que publicas deben tener sentido común… y legal.

PROTEGE TUS DERECHOS (y tu billetera digital)

Si tienes una obligación de alimentos, págala siempre a tiempo, directamente y con soporte. No uses intermediarios, no des efectivo sin recibo y guarda todo.

Y si puedes llegar a un acuerdo en conciliación, mejor aún. Evita juicios innecesarios y protege tu tranquilidad. Porque al final, la justicia no tiene filtro… pero sí memoria (y conexión a internet). Recuerda que hay tarifas especiales para el estrato 1, 2,y 3.

No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al 3162124646 o escribirme al correo: [email protected]

¿Presumes en redes sociales, pero quieres disminuir la cuota alimentaria?

#ÁreaLegal ⚖️| ¿Te imaginas que una foto con una moto ajena termine definiendo cuánto debes pagar en cuota alimentaria? 📷

En derecho de familia, la imagen digital tiene valor probatorio. Publicaciones que aparentan lujos pueden alterar la percepción real de tus ingresos ante un juez.

📲 Mira el video y descubre cómo evitar errores legales por aparentar en redes sociales.

📖 Encuentra más información relacionada, aquí:

¿Presumes en redes sociales, pero quieres disminuir la cuota alimentaria? ¡El juez ya vio tus historias!

Publicado por Diario Occidente en Martes, 6 de mayo de 2025

ÁNGELA MARÍA CAICEDO

Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.

📍 Cali-Colombia

Sígueme en las Redes:

Tiktok: @laabogadaperiodista

Instagram: @angelacaicedo

Facebook: Angela Maria Caicedo

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?

Numero telefónico; (316) 2124646

Acerca de Mí:

¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.

Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.

Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.

También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.

Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.

Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.

¡Espero que los disfrutes!


¿Presumes en redes sociales, pero quieres disminuir la cuota alimentaria? ¡El juez ya vio tus historias!

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba