Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: martes, julio 15, 2025 23:36
Omisión y cobros irregulares
Alcaldía de Cali destapa presunta red de corrupción en tránsito: 27 agentes implicados
La alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Movilidad, radicó 27 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación contra agentes de tránsito por presuntos actos de corrupción.
Las denuncias se sustentan en supuestos casos de concusión y prevaricato por omisión cometidos por funcionarios que habrían cobrado dinero a cambio de no imponer comparendos.
Esta acción se da en respuesta a múltiples quejas ciudadanas que alertaron sobre comportamientos indebidos durante los operativos viales.
Tras recibir los reportes, la Secretaría inició una investigación interna para verificar los hechos.
Como resultado, se recolectaron pruebas que señalan a los agentes como posibles responsables de exigir pagos a conductores infractores para evitar la sanción correspondiente.
Ciudadanía activa y respuesta institucional
Entre las pruebas recolectadas figuran testimonios directos de ciudadanos que aseguraron haber realizado pagos en vía pública.
También se cuentan declaraciones de testigos indirectos y un informe del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, CDAV.
Este informe mostró que no se sancionaron vehículos sin revisión técnico-mecánica ni seguro obligatorio, SOAT, lo que reforzó las sospechas de omisión deliberada.
Con esta información, la Secretaría de Movilidad identificó plenamente a los agentes involucrados.
Además de remitir el caso a la Fiscalía, se tomaron medidas administrativas para evitar nuevos incidentes.
Entre ellas, se encuentra la rotación de personal y el fortalecimiento de los canales de denuncia ciudadana.
El alcalde Alejandro Eder manifestó que su administración está comprometida con la legalidad y con recuperar la confianza ciudadana.
“Nuestro compromiso es hacer las cosas bien del lado de los ciudadanos”, aseguró.
Agregó que la transparencia no será solo un lema, sino una decisión constante del gobierno municipal.
Transparencia como política permanente
Desde la Alcaldía se insiste en que estas denuncias contra agentes de tránsito forman parte de una estrategia para limpiar las instituciones y asegurar que los controles de movilidad realmente protegen vidas.
La administración busca enviar un mensaje claro: no se tolerarán prácticas que vayan en contra del servicio público ni que pongan en duda la autoridad de los funcionarios.
La ciudadanía ha jugado un papel clave en este proceso.
Sus denuncias permitieron activar los mecanismos de control y evidenciar que existen funcionarios que no cumplen con su deber.
¿Qué son los delitos de concusión y prevaricato por omisión?
En el caso de los 27 agentes de tránsito denunciados por la Secretaría de Movilidad de Cali, las autoridades señalan dos posibles delitos: concusión y prevaricato por omisión.
La concusión se presenta cuando un funcionario exige dinero u otros beneficios, aprovechando su cargo.
Por ejemplo, pedir dinero a un conductor para no imponer un comparendo.
El prevaricato por omisión ocurre cuando un funcionario decide no cumplir con sus deberes, sabiendo que está obligado a actuar.
En este contexto, no sancionar una infracción de tránsito, a pesar de tener la responsabilidad legal de hacerlo.
Ambas conductas están tipificadas como delitos en el Código Penal colombiano y pueden tener consecuencias judiciales y disciplinarias para los implicados.