Cali, mayo 28 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 16:09
En el marco del Paro Nacional
Cali se alista para las movilizaciones del 28 y 29 de mayo con el despliegue de su estrategia ‘Mediadores de Paz’
Con esta estrategia, la Administración Distrital, en cabeza de Alejandro Eder, reafirma su compromiso con el derecho constitucional a la protesta y su apuesta por una ciudad que resuelve los conflictos de forma dialogada.
Con miras a las jornadas de movilización social convocadas en el marco del Paro Nacional, la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana Distrital activó la estrategia ‘Mediadores de Paz’, dispositivo institucional diseñado para acompañar, observar y mediar en el desarrollo de la protesta pacífica.
El equipo de mediadores estará presente en los principales puntos de concentración informados por las organizaciones convocantes.
Su labor se extenderá desde el inicio de las actividades hasta la retirada definitiva de los manifestantes.
El objetivo es claro: salvaguardar la vida, los derechos y la integridad de todas las personas, así como proteger los bienes públicos y privados.
Como parte del protocolo de prevención y coordinación, representantes del equipo participarán activamente en el Puesto de Mando Unificado (PMU), instancia que permitirá mantener una comunicación constante con las autoridades distritales, líderes sociales y organismos de seguridad, garantizando respuestas oportunas frente a cualquier situación de riesgo.
Acompañamiento durante la movilización del 28 de mayo
El miércoles 28 de mayo, día central del paro, se desplegará un dispositivo compuesto por al menos cinco grupos de tres mediadores cada uno, estratégicamente distribuidos a lo largo del recorrido de la movilización.
La concentración principal está prevista para las 9:00 a.m. en el Parque de las Banderas, desde donde partirá la marcha hacia la Plazoleta de San Francisco, en el centro de la ciudad.
Adicionalmente, desde las 6:30 a.m., un grupo de seis mediadores estará presente en la sede de la Universidad del Valle, para acompañar el plantón anunciado por las organizaciones estudiantiles.
Si este se convierte en movilización hacia el punto central de concentración, el equipo se sumará al recorrido.
Durante el desplazamiento, los mediadores se ubicarán en puntos estratégicos: inicio, zona intermedia, centro y final de la marcha.
Otros tres estarán en el punto de llegada para verificar condiciones de seguridad.
Funciones clave del equipo de mediadores
| Formar cordones humanos en caso de confrontaciones entre manifestantes y Fuerza Pública, para prevenir escaladas de violencia.
| Atender y reportar cualquier situación de salud que afecte a los participantes.
| Registrar datos básicos de personas heridas o detenidas y garantizar el contacto con sus familiares o las autoridades competentes.
| Documentar posibles afectaciones a bienes públicos o privados como estaciones del MIO, Comandos de Atención Inmediata (CAI), semáforos, entidades financieras o establecimientos comerciales.
| En situaciones de alto riesgo, el equipo se retirará a zonas seguras sin perder de vista el desarrollo de los hechos, manteniendo el flujo de información al PMU.
| La estrategia hace énfasis en que la destrucción de bienes y las agresiones a personas, están fuera de cualquier margen legítimo de la protesta y serán reportadas para su correspondiente judicialización.
Acompañamiento del Cabildo Abierto del 29 de mayo
El jueves 29 de mayo se llevará a cabo un Cabildo Abierto en la Plazoleta de San Francisco, a partir de las 9:00 a.m.
Para esta jornada se ha previsto un despliegue inicial de seis mediadores, desde las 8:30 a.m. hasta el mediodía.
En caso de extenderse, se activará un segundo grupo del mismo tamaño, entre la 1:30 y las 5:00 p.m.
En ese marco, los coordinadores de la estrategia mantendrán contacto directo con líderes de la movilización y representantes de la Fuerza Pública, para prevenir tensiones, activar mecanismos de diálogo y garantizar que el evento se desarrolle en un marco de respeto y garantías para todos los participantes.
“La destrucción de bienes públicos o privados y la afectación de servidores públicos o ciudadanos, en el marco de estas actividades, será sancionada conforme con la ley. Es deber de todos proteger la ciudad y avanzar hacia una convivencia respetuosa y justa”, afirmó Johana Caicedo Sinisterra, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana.
La dministración reitera su disposición para seguir promoviendo la mediación, la prevención de violencias y la construcción de una Cali en paz, donde los derechos y la dignidad de todos y todas sean el eje de la vida democrática.