Cali, abril 11 de 2025. Actualizado: viernes, abril 11, 2025 10:34

Gobierno anunció compra

Reacciones a adquisición de nueva flota de aviones

Reacciones a adquisición de nueva flota de aviones
Foto: Mindefensa
viernes 4 de abril, 2025

El anuncio del gobierno nacional de adquirir aviones suecos para la defensa nacional que reemplacen a los K-fir ha generado reacciones en diferentes sectores de la vida nacional.

El presidente Gustavo Petro anunció la compra de aviones suecos para la Fuerza Aeroespacial Colombiana, desatando cuestionamientos por su oposición a una medida similar durante el gobierno de Iván Duque.

La adquisición, priorizada como parte de la defensa estratégica del país, incluye compensaciones sociales como paneles solares en Córdoba y sistemas de agua en La Guajira.

Senadores y representantes destacan la contradicción entre los actuales anuncios del mandatario y sus críticas de 2021, cuando calificó como “máxima irresponsabilidad” destinar recursos a aviones de guerra durante la pandemia.

María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, cuestionó “¿A qué horas cambió de opinión? Si los aviones los compraba otro gobierno era irresponsabilidad, pero si los compra él ¿es maravilla?”.

Andrés Forero, representante del Partido Liberal, denunció “doble rasero” al recordar trinos de Petro contra Duque.

Jorge Enrique Robledo, excandidato presidencial, califica el hecho como “charlatanería” y ejemplo de “incoherencia en el poder”.

Debate

El modelo sueco, con costos entre 110 y 120 millones de dólares por unidad según versiones, compite con opciones francesas y estadounidenses.

José Jaime Uzcátegui, representante a la Cámara, advirtió sobre posibles tensiones con Estados Unidos por preferir estos aviones sobre los F-16 y afirmó que “erder la alianza estratégica con Washington sería un error”.

Precisamente el anuncio coincide con nuevos aranceles de EE.UU. a productos colombianos, añadiendo complejidad al debate sobre las alianzas estratégicas del país.

Enrique Gómez, analista de defensa, reconoce la necesidad de modernizar la flota pero critica la “grotesca hipocresía” de quienes antes incendiaron el país por esta decisión.

Paloma Valencia exigió transparencia en los criterios de selección, especialmente en cláusulas de mantenimiento y entrenamiento.

El debate evidencia tensiones entre la modernización militar, las políticas de defensa y la coherencia política, mientras el gobierno insiste en que la adquisición responde a necesidades estratégicas actualizadas.

El general Carlos Fernando Silva, Segundo Comandante de la FAC, resaltó que el modelo seleccionado superó propuestas de Estados Unidos y Francia por su relación costo-eficiencia12.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, defendió la decisión como “inaplazable” para mantener la soberanía.

El Gobierno insistió en que el contrato no afectará el gasto público inmediato gracias a financiamientos escalonados.

La FAC espera completar la transición en 2030, consolidando una fuerza aérea acorde a los desafíos del siglo XXI.


Reacciones a adquisición de nueva flota de aviones

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba