Cali, abril 3 de 2025. Actualizado: jueves, abril 3, 2025 16:15
No habrá más incrementos
Reajustan tarifas de peajes en Colombia
Desde este 1 de abril se presenta un nuevo reajuste en las tarifas de los peajes, afectando a los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura ANI y el Instituto Nacional de Vías Invías.
Este ajuste del 1.86% busca completar el valor pendiente del Índice de Precios al Consumidor IPC de 2023, que fue del 9.28%.
Dicho aumento indicó el Invías corresponde a la necesidad de indexar los precios al IPC, un mecanismo que busca mantener el valor del dinero en el tiempo.
Además, existen incrementos contractuales que se aplican una vez que el Estado recibe obras financiadas y construidas por concesionarios privados, como túneles, viaductos o segundas calzadas.
Estas obras, en teoría, reducen los tiempos de viaje y los costos logísticos.
El ajuste se suma a los incrementos previos del 2.78% y 5.2% realizados en enero de 2025, como parte de la normalización de precios tras el congelamiento decretado por el Gobierno nacional en 2023.
El presidente de la ANI, Óscar Torres afirmó que no habrá más incrementos de tarifas de peajes en lo que resta del año.
Además indicó que no se trata de un incremento, sino un reajuste.
Mayores ajustes
Con el nuevo ajuste, se conoció cuáles son los peajes más caros del país.
Entre estos están: peaje de Pipiral, en la vía al Llano, lidera la lista con una tarifa de $26.893; Túnel de Oriente $25.000; peaje de Aburrá, en Antioquia, con $23.300; Guaico, en Risaralda, con $24.107; y Circasia, en la Autopistas del Café $21.643.
También destacan como caros Cisneros, en Antioquia, con $21.600; Palmitas, también en Antioquia, con $20.198; Boquerón I y II, con $19.249; El Corán, con $18.964; y Puerto Triunfo, con $17.4641.
Por otra parte, el Ministerio de Transporte estableció excepciones temporales en el cobro de algunos peajes.
Es así como durante un período de seis meses se suspenderán los cobros en ocho estaciones: Fusc, Andes y Unisabana, ubicadas en la autopista Norte; El Placer, en la vía Rumichaca-Pasto; Cisneros, en Antioquia; Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta del Hierro; la autopista al mar, en el noroccidente antioqueño; y la Transversal Siga-Machetá, en Boyacá.
El aumento en las tarifas de los peajes ha generado protestas en varias regiones del país, ya que impacta significativamente en el bolsillo de los ciudadanos.
Sin embargo, las suspensiones temporales buscan aliviar la carga económica para los usuarios de estas rutas, aunque no eliminan la controversia generada por los incrementos en otras estaciones.