Cali, octubre 30 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 30, 2025 23:02
Derecho a la intimidad
¿Movistar lo llamó sin permiso? Esto fue lo que decidió la SIC
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, impuso una multa de $670 millones a Movistar, luego de confirmar que la empresa usó datos personales de usuarios para realizar contactos comerciales sin contar con la debida autorización.
Llamadas telefónicas, mensajes de texto y mensajes vía WhatsApp hicieron parte de las estrategias implementadas por la compañía para ofrecer sus servicios, afectando directamente el derecho a la intimidad y la tranquilidad de los ciudadanos.
Según la investigación de la SIC, las comunicaciones se realizaron sin el consentimiento previo, expreso e informado de las personas, lo que constituye una violación a la Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de datos personales en Colombia.
La sanción busca proteger el derecho que tienen los usuarios a decidir cómo, cuándo y para qué se utiliza su información personal.
La entidad también recibió múltiples quejas por parte de ciudadanos que manifestaron haber sido contactados sin tener ninguna relación contractual activa con Movistar.
Incluso, en algunos casos, los usuarios aseguraron haber solicitado el retiro de sus datos de las bases de la empresa sin obtener respuesta efectiva.
Llamadas, mensajes y datos
Movistar habría omitido la verificación del consentimiento en su base de datos, lo que permitió que personas ajenas a su sistema de clientes recibieran comunicaciones no deseadas.
Esto representó una falta grave, ya que la normatividad exige que las compañías solo pueden usar los datos personales para fines específicos, y siempre con el permiso del titular.
Además de la multa económica, la SIC ordenó a la empresa implementar medidas correctivas para garantizar el cumplimiento de la normativa.
Entre las acciones exigidas están revisar los mecanismos de autorización que utiliza para recolectar información, establecer filtros para evitar nuevos contactos sin consentimiento y actualizar sus procesos internos de tratamiento de datos.
Esta sanción se convierte en un llamado de atención no solo para Movistar, sino para todas las empresas del sector telecomunicaciones y del mercado en general.
El uso indebido de la información personal puede tener consecuencias legales y reputacionales, especialmente cuando se vulneran derechos tan sensibles como la privacidad y la tranquilidad.


 
            