Cali, abril 11 de 2025. Actualizado: viernes, abril 11, 2025 10:34
Exigen el respeto al derecho de la movilidad
Preocupación de Fedemaderas por los efectos de los bloqueos en Antioquia
La Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas, ha expresado su profunda preocupación por los efectos económicos y sociales que los bloqueos de vías en el Nordeste Antioqueño están generando en el sector productivo.
Estas manifestaciones, protagonizadas por mineros de la región en ejercicio de su derecho a la protesta, han interrumpido la movilidad en puntos clave de la región, afectando el flujo de bienes y servicios esenciales.
Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo nacional de Fedemaderas, resaltó la importancia de respetar el derecho a la protesta, pero advirtió que este no puede vulnerar otros derechos fundamentales como la libre movilidad, el trabajo, la salud y la educación.
“Si bien respetamos el derecho a la protesta de organizaciones que observan afectaciones a sus actividades en materia laboral y de formalización, ello no puede ir en contra de los derechos de los ciudadanos y los empresarios”, afirmó.
Impacto en la industria forestal
Antioquia se ha consolidado como el principal centro de la economía forestal en Colombia, y el Nordeste es su área de mayor crecimiento.
No obstante, los bloqueos, que han persistido por más de diez días, han limitado la conexión entre el Nordeste, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y el resto del país, generando pérdidas significativas para la industria maderera.
Las restricciones a la movilidad han afectado el transporte de materia prima maderable, impactando directamente las operaciones de transformación primaria y secundaria de la madera.
Esto ha derivado en pérdidas económicas por cancelaciones y retrasos en despachos, afectando a múltiples industrias que dependen de esta cadena de valor.
Un llamado a la acción gubernamental
Fedemaderas enfatizó que, si bien las protestas tienen un trasfondo social y ambiental, es contradictorio que estas afecten actividades económicas que generan empleo formal, impulsan programas sociales y promueven la sostenibilidad ambiental mediante el manejo responsable del bosque natural y las plantaciones forestales comerciales.
Ante esta situación, la federación ha solicitado la intervención del Gobierno Nacional, particularmente de los ministerios del Interior, Minas y Energía, Defensa Nacional, Agricultura y Desarrollo Rural, y Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Se hace un llamado urgente para encontrar soluciones que permitan el restablecimiento de las condiciones de libre empresa y el desarrollo económico regional, garantizando un equilibrio entre los derechos de todos los sectores involucrados.