Cali, abril 19 de 2025. Actualizado: sábado, abril 19, 2025 00:20
Suspendió operaciones indefinidamente
Cierran planta Propal en Yumbo tras más de 6 décadas de operaciones
La decisión fue anunciada por la empresa Carvajal S.A., quien informó la suspensión indefinida de operaciones debido a las difíciles condiciones del mercado.
Según el comunicado, el cierre fue aprobado por la junta de socios el pasado 10 de abril de 2025, luego de analizar las pérdidas operacionales de Pulpa y Papel S. A., empresa dedicada a la producción de pulpa y papel desde 1957.
Las razones principales serían los elevados costos de producción y la creciente entrada de productos importados a bajo costo, lo que ha afectado gravemente la competitividad de las empresas locales.
El impacto social y económico
El anuncio implica el despido y reasignación de cientos de trabajadores, quienes durante décadas formaron parte de una de las empresas más representativas del sector papelero en Colombia.
El cierre también representa un fuerte golpe para la economía del municipio de Yumbo y del Valle del Cauca en general, ya que Propal era una de las industrias más emblemáticas y generadoras de empleo en la región.
Reacciones de líderes y autoridades
Frente a la noticia del cierre de Propal, varias figuras políticas se pronunciaron con preocupación.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, expresó su tristeza a través de su cuenta de X (antes Twitter), afirmando:
“Se hace urgente que se garantice un entorno donde nuestras empresas puedan competir de manera justa, sin que factores externos y desleales pongan en riesgo el tejido económico local”.
Por su parte, Óscar Eduardo Vivas Astudillo, secretario de Desarrollo Económico del departamento, hizo un llamado directo al presidente Gustavo Petro para tomar medidas urgentes:
“Se requieren acciones concretas para proteger a las empresas que generan empleo de calidad en nuestras regiones”.
Además, pidió fortalecer los mecanismos de defensa comercial para investigar posibles casos de dumping, una práctica en la que empresas extranjeras venden productos por debajo de su costo real con el fin de eliminar la competencia local y dominar el mercado.
Señales de crisis en la industria
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también lamentó el cierre, señalando que es una consecuencia directa de prácticas anticompetitivas:
“El cierre responde a prácticas desleales por parte de algunos productores internacionales, además de dificultades en el abastecimiento de materias primas”.
¿Qué viene para Propal?
Tras el cierre, Carvajal S.A. anunció que iniciará un proceso de reorganización empresarial, con el objetivo de mitigar el impacto de las pérdidas y evaluar estrategias para adaptarse a un mercado cada vez más exigente y desigual.
Aunque la noticia ha generado tristeza, también ha reavivado el debate sobre la necesidad de proteger la industria nacional y promover condiciones más justas frente a las importaciones masivas que afectan gravemente a las empresas colombianas.