Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: martes, julio 15, 2025 23:36
Ante condiciones meteomarinas
Monitorean olas en Pacífico colombiano
Un llamado a las comunidades del Pacífico colombiano hizo la Dimar para que permanezcan atentas a los reportes meteomarinos que realiza la entidad.
La entidad recomendó a las comunidades costeras, al gremio marítimo, incluyendo marinas, sociedades portuarias, pescadores artesanales que realizan faenas dentro de las 25 millas náuticas, comerciantes y turistas que realizan actividades en el mar, extremar las medidas de seguridad para prevenir cualquier incidente ante los últimos fenómenos que se vienen presentando.
Precisamente este martes se reportó un incremento del oleaje en la Cuenca del Pacífico colombiano, con olas de hasta 2.7 metros, el cual está relacionado con la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental y la presencia de un mar de viento generado en aguas ecuatorianas.
Anticiclón
Este comportamiento responde a la llegada de un mar de fondo generado por un marcado gradiente de presión en el Pacífico Sudeste; este fenómeno está relacionado con la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur Oriental y la presencia de un mar de viento generado en aguas ecuatorianas.
Por eso en los sectores costeros expuestos no se descarta la presencia de alturas de ola superiores a las inicialmente previstas, lo cual podría afectar las operaciones marítimas, especialmente aquellas desarrolladas por embarcaciones menores o dedicadas a la pesca artesanal, como tampoco se descarta la ocurrencia de inundaciones costeras o desbordamientos por oleaje.
Las autoridades marítimas enfatizaron que mantendrán el monitoreo toda vez que el Anticiclón del Pacífico Sur Oriental, un sistema de alta presión atmosférica semi-permanente ubicado en el sudeste del océano Pacífico, frente a las costas de Chile y el Perú, podría seguirse fortaleciendo en los próximos días.