Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 21:31
Conexión emocional entre humanos y animales
Mascotas que se enferman cuando su dueño está en crisis
¿Alguna vez has notado que tu mascota se enferma justo cuando tú estás atravesando un mal momento emocional o físico? Aunque parezca una simple coincidencia, numerosos estudios y testimonios sugieren que existe un profundo vínculo entre el estado emocional de los humanos y la salud de sus animales de compañía.
Este fenómeno, cada vez más observado por veterinarios y especialistas en comportamiento animal, plantea preguntas importantes sobre la empatía, la conexión energética y el impacto del entorno emocional en la salud de nuestras mascotas.
¿Por qué las mascotas se enferman cuando su dueño está mal?
Las mascotas, especialmente perros y gatos, son extremadamente sensibles al ambiente que los rodea. Ellas no solo perciben los cambios físicos o de rutina, sino también las emociones humanas.
Cuando una persona está en crisis —ya sea por estrés, ansiedad, depresión, duelo o una enfermedad— su cuerpo emite señales químicas, como cortisol, que los animales pueden detectar.
Además, los cambios de comportamiento que acompañan una crisis —como llanto, irritabilidad, alteración en los horarios o falta de atención— generan confusión y angustia en las mascotas.
En respuesta, su sistema inmunológico puede debilitarse, haciéndolas más propensas a enfermedades físicas o conductas compulsivas como dejar de comer, lamerse en exceso o incluso desarrollar síntomas psicosomáticos.
La empatía animal va más allá de lo que imaginamos
La ciencia ha demostrado que los perros, por ejemplo, pueden sincronizar su ritmo cardíaco con el de su dueño. También son capaces de reconocer expresiones faciales y tonos de voz, reaccionando con comportamientos de consuelo cuando perciben tristeza.
En el caso de los gatos, aunque suelen ser más independientes, también responden al estrés del hogar escondiéndose, mostrando apatía o alterando su conducta de eliminación.
Esta profunda empatía puede hacer que las mascotas somaticen el dolor de su dueño, al igual que un niño pequeño lo haría en un entorno tenso o deprimente.
Se ha registrado que incluso animales como aves, conejos o hurones pueden mostrar signos de tristeza o enfermedad en momentos de crisis familiar.
Señales de que tu mascota está absorbiendo tu malestar
Presta atención a estos signos si estás atravesando una etapa difícil:
- Cambios en el apetito o el sueño del animal.
- Conductas inusuales como esconderse, llorar o volverse agresivo.
- Enfermedades recurrentes sin una causa médica clara.
- Actitudes de apego extremo o, por el contrario, distanciamiento emocional.
Si tu mascota presenta estos comportamientos, es fundamental llevarla al veterinario. Pero también es clave mirar hacia adentro y preguntarte: ¿Cómo estoy emocionalmente?
¿Qué puedes hacer para proteger a tu mascota?
- Cuida tu salud emocional: Tu bienestar impacta directamente en tu animal. Busca ayuda si estás atravesando ansiedad, estrés o depresión.
- Mantén rutinas estables: A pesar de la crisis, intenta conservar las rutinas de alimentación, paseo y juego de tu mascota.
- Bríndale afecto constante: El contacto físico y el cariño no solo le hacen bien a ella, sino también a ti.
- Considera terapias energéticas: Algunas personas han encontrado ayuda en terapias como el Reiki o la aromaterapia para equilibrar la energía de sus mascotas y la suya.
- No te culpes: Si tu mascota se enferma, no es tu culpa. Pero sí puedes tomar conciencia de cuánto influyen tus emociones en su estado general.
🧠 Este artículo fue elaborado con apoyo de inteligencia artificial.
Queremos saber qué piensas sobre este tipo de contenidos. ¿Lo notaste? ¿Te pareció útil, claro, diferente?
🎯 Tu opinión es clave para seguir mejorando.
👉Haz click para contestar una corta encuesta, te tomará menos de 1 minuto
https://forms.gle/bNSDaY2cWHpzKRQb8
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.