Cali, mayo 28 de 2025. Actualizado: miércoles, mayo 28, 2025 16:09
Piden respeto y calma
Un solo mensaje para Cali: protestas pacíficas y sin bloqueos
Las movilizaciones programadas para este miércoles 28 y jueves 29 de mayo motivaron un amplio pronunciamiento desde distintas entidades del Valle del Cauca.
Gobernación, Alcaldía, Concejo, Personería de Cali y organizaciones sociales del oriente de la ciudad coincidieron en hacer un llamado al respeto, la calma y el diálogo como pilares fundamentales para que estas jornadas transcurran sin alteraciones del orden público.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, enfatizó que las protestas pacíficas son un derecho constitucional, pero recordó también los efectos negativos que dejaron los bloqueos y disturbios de 2021.
“Aún hay ciudadanos con heridas emocionales y económicas por lo vivido hace cuatro años. Este es el momento de reafirmar la libertad, pero también la responsabilidad y el respeto”, afirmó.
Protocolo claro y coordinación institucional
Para asegurar que las movilizaciones se desarrollen sin violencia, la Gobernación emitió la Circular Informativa No. 5, dirigida a todos los alcaldes del departamento, a la Policía y a los entes de control.
En ella se establece la aplicación rigurosa del protocolo de manejo de manifestaciones, incluyendo la participación activa de la Defensoría, la Procuraduría y las Personerías municipales.
“Trabajamos y nos preparamos para garantizar un derecho legal: el de la protesta pacífica. Que nada nos divida como vallecaucanos. Si hay bloqueos, se agotará el diálogo y luego deberá levantarse toda obstrucción. La prioridad es proteger a quienes protestan y a quienes no”, expresó Toro.
Además, anunció que se enviará a los alcaldes un ABC del decreto para su correcta implementación en el territorio.
Desde la Alcaldía de Cali, el alcalde Alejandro Eder reafirmó el compromiso institucional con la protesta pacífica.
Señaló que la ciudad fue escenario de varias marchas multitudinarias durante su administración, todas sin incidentes mayores.
“Vamos a garantizar que quienes quieran manifestarse lo hagan en paz, y que quienes no lo hagan puedan seguir con sus actividades diarias. Nuestro deber es proteger a todos”, aseguró.
Protesta sin violencia
El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, recalcó que el respeto a los Derechos Humanos es prioridad.
Invitó a la ciudadanía a movilizarse sin recurrir a acciones que afecten el bien ajeno, e instó a las autoridades a actuar con proporcionalidad y legalidad.
“Desde la Personería acompañaremos y vigilaremos que se respeten los derechos de todos durante estas jornadas”, sostuvo.
El Concejo también se pronunció a través de su presidente Edison Lucumí Lucumí. En su mensaje, pidió a los caleños ejercer su derecho a la protesta con responsabilidad.
“Cuidemos a Cali. Protejamos nuestra casa común. Las diferencias deben tramitarse con diálogo y respeto, sin violencia ni destrucción”, afirmó.
Voz de los jóvenes del oriente: no repetir el pasado
Uno de los pronunciamientos más significativos provino del colectivo juvenil “Cali Habla” y de líderes sociales del oriente de la ciudad, quienes anunciaron que no participarán en las movilizaciones.
En un comunicado firmado por Yojan Gómez, estos jóvenes —muchos de ellos protagonistas del estallido social de 2021— expresaron su rechazo a lo que consideran una convocatoria con tinte político y populista.
“Nuestro llamado es a priorizar el desarrollo territorial y la paz. Rechazamos cualquier intento de generar caos. Aprendimos que el diálogo es el único camino”, afirmaron.
Las comunas 13, 14, 15 y 21, representadas en el comunicado, reiteraron su compromiso con la convivencia y se declararon vigilantes para evitar bloqueos en sus sectores.
La postura de estos colectivos se basa en la experiencia del pasado reciente y en el deseo de no repetir hechos que marcaron profundamente a sus comunidades.
“El estallido social nos enseñó que las soluciones se construyen, no se imponen. Hoy apostamos al diálogo con instituciones y al trabajo en red con organizaciones del territorio”, indicaron.
Las movilizaciones en Cali están programadas para iniciar el miércoles 28 de mayo a las 9:00 a. m., desde el Parque de las Banderas.
La marcha avanzará por la calle Quinta, carrera 10 y calle Novena hasta la Gobernación del Valle.
Para el jueves 29 se prevé una concentración en la Plazoleta de San Francisco, también desde las 9:00 a. m.