Cali, abril 8 de 2025. Actualizado: martes, abril 8, 2025 20:20
Sigue polémica por su salida
Anif calificó renuncia de Guevara como golpe a la credibilidad económica de Colombia
La reciente renuncia de Diego Guevara como ministro de Hacienda de Colombia ha generado un impacto significativo en la escena económica del país.
Guevara, quien ocupó el cargo por menos de dos meses, presentó su dimisión tras una conversación con el presidente Gustavo Petro.
Esta decisión ha sido calificada como un “grave golpe” a la credibilidad de la política fiscal del país por expertos como Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda.
Uno de los motivos detrás de la salida de Guevara podría estar relacionado con las discusiones internas sobre temas presupuestales.
Recientemente, se anunció un aplazamiento de $10 billones del presupuesto de este año debido a una menor estimación de ingresos por parte de la Dian, con el fin de cumplir con la regla fiscal que establece un techo para la deuda pública del país.
Esta medida buscaba evitar un mayor déficit fiscal y mantener la estabilidad económica.
Reacción
La renuncia de Guevara ha generado inquietud en los mercados nacionales e internacionales.
José Ignacio López, presidente de Anif, afirmó que “la salida del ministro Guevara es a todas luces una noticia negativa”.
El dirigente gremial destacó que la rotación constante en un cargo tan importante como el Ministerio de Hacienda implica incertidumbre y puede afectar la continuidad de la política pública.
Según López esta incertidumbre se reflejó en la devaluación del peso colombiano el miércoles 19 de marzo, mientras que otras monedas se mantenían relativamente estables.
Mensaje negativo
Por su parte, el exministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo expresó que exigirle al ministro que no cumpla la regla fiscal envía un mensaje negativo tanto a la comunidad económica nacional como internacional.
Además, Restrepo advirtió que con la salida de Guevara, “desaparece el último vestigio de seriedad en la política fiscal que le quedaba a este Gobierno”, lo que podría generar aún más desconfianza en la estabilidad económica de Colombia.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, expresó su preocupación sobre las implicaciones de esta renuncia, destacando que es una clara señal de los serios problemas fiscales que enfrentará el gobierno este año.
La inestabilidad en el Ministerio de Hacienda es inusual en el país desde hace más de seis décadas, lo que aumenta la preocupación sobre el futuro económico de Colombia.
Como se recordará, al parecer los desacuerdos entre el presidente Gustavo Petro y Guevara se centraron principalmente en el manejo del presupuesto nacional y las políticas económicas del gobierno.
Diego Guevara, quien apenas había ocupado el cargo por cerca de cuatro meses, se desempeñó previamente como viceministro de Hacienda.
Su experiencia académica incluye ser Doctor en Economía y Magister en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.
Además, ha sido profesor asociado e investigador en varias universidades del país.
Los desacuerdos entre Guevara y Petro se intensificaron en las últimas semanas, especialmente debido a la situación fiscal del país.
Guevara había anunciado un nuevo congelamiento de recursos para entidades públicas, lo que generó tensiones dentro del gobierno.
Este congelamiento, que afectaría a un monto de 12 billones de pesos, estaba previsto para ser formalizado en junio de 2025.
La relación entre el ministro y el presidente se complicó aún más cuando Guevara señaló que no había suficientes fondos para financiar ciertos proyectos gubernamentales.
Esta postura no fue bien recibida por Petro, quien finalmente decidió solicitar su renuncia.