Cali, septiembre 17 de 2025. Actualizado: miércoles, septiembre 17, 2025 21:31

Análisis de mercado

FED inicia ciclo de recortes ante preocupación por la desaceleración en Estados Unidos

FED inicia ciclo de recortes ante preocupación por la desaceleración en Estados Unidos
Foto: Pixabay
jueves 18 de septiembre, 2025

La Reserva Federal decidió reducir las tasas de interés en 0.25 puntos porcentuales, llevándolas al rango de 4.00% a 4.25%.

Este movimiento marca el primer recorte en nueve meses y refleja la preocupación creciente por la desaceleración del mercado laboral, que muestra menor creación de empleo y un aumento en la tasa de desempleo.

La medida también busca equilibrar los riesgos de inflación aún elevada con la necesidad de sostener el crecimiento económico.

El presidente Jerome Powell destacó que ha llegado el momento de ajustar la política monetaria y anticipó que se realizarán al menos dos recortes adicionales en lo que resta del año.

La incorporación de Stephen Miran a la Junta de Gobernadores ha reforzado la postura a favor de reducciones más profundas, aunque su voto disidente en esta reunión reveló diferencias internas sobre el ritmo del alivio monetario.

Las proyecciones actualizadas de la Fed sitúan la tasa de referencia en torno a 3.6% para finales de 2025 y en 3.1% para 2027. Aunque el camino de ajuste será gradual, la meta sigue siendo llevar la inflación al 2% en ese horizonte.

La institución subraya que, pese a la caída en la creación de empleo, el mercado laboral sigue mostrando resiliencia, aunque con una tendencia a la moderación.

El desempleo se ubicaría alrededor del 4.5% este año, con ligeras mejoras hacia 2027. Este dato sugiere que la Fed espera un enfriamiento ordenado del mercado laboral, sin una destrucción masiva de puestos de trabajo.

No obstante, la política de recortes se aplica con cautela, para evitar que una relajación excesiva provoque un repunte inflacionario.

En paralelo, el crecimiento económico fue revisado al alza. El PIB se expandiría 1.6% en 2025, 1.8% en 2026 y 1.9% en 2027, reflejando un escenario de desaceleración moderada pero sin riesgo inmediato de recesión.

Esta mejora se debe en parte al impulso del consumo y la inversión, apoyados por un costo de financiamiento que comienza a flexibilizarse.

El contexto inflacionario aún plantea retos, ya que los precios subyacentes, especialmente en servicios, se mantienen por encima de lo deseado.

La Fed ha dejado claro que seguirá monitoreando de cerca la evolución de los precios y que, si fuera necesario, podría ajustar la magnitud y el ritmo de los recortes para evitar desequilibrios.

La decisión también tiene implicaciones internacionales. Un dólar más débil tras los recortes podría favorecer a las economías emergentes, aliviando presiones en el costo de financiamiento externo y mejorando el apetito por riesgo.

Sin embargo, los mercados globales seguirán atentos a la capacidad de la Fed para equilibrar su estrategia sin perder credibilidad frente a los desafíos inflacionarios.

En conclusión, el inicio del ciclo de recortes por parte de la Reserva Federal representa un giro significativo en su estrategia monetaria.

Si bien busca apoyar la economía en un momento de enfriamiento laboral, el banco central mantiene un enfoque prudente, consciente de que la inflación aún está por encima de su objetivo.

El reto será sostener el crecimiento sin poner en riesgo la estabilidad de precios, en un escenario en el que las expectativas del mercado y la credibilidad institucional juegan un papel decisivo.

Análisis de mercado de Antonio Di Giacomo


FED inicia ciclo de recortes ante preocupación por la desaceleración en Estados Unidos

Comments

ads_top
Powered by Sindyk Content
Arriba